
La Reumatología es una especialidad médica que se encarga del estudio y tratamiento de trastornos del aparato locomotor y tejidos blandos no glandulares o de soporte (tejido conectivo). A efectos prácticos las enfermedades reumáticas se dividen en enfermedades degenerativas y enfermedades inflamatorias.
Las enfermedades degenerativas suponen un trastorno irreversible y degenerativo de la estructura articular afectada; el ejemplo más común es la artrosis, que puede afectar a una o varias articulaciones.
Las enfermedades inflamatorias pueden ser locales o generalizadas, entre ellas el grupo de enfermedades de origen autoinmune. Ejemplos en este grupo hay muchos, como la gota, la Artritis Reumatoide o el Lupus Eritematoso Sistémico.
Es frecuente que una enfermedad degenerativa (p. ej. artrosis), se complique con un trastorno inflamatorio (p. ej. tendinitis), lo que puede obligarnos a modificar el tratamiento de forma sustancial y/o temporal para solucionar el problema. También es conocido que el tratamiento de enfermedades inflamatorias previene su evolución hacia la degeneración articular (artrosis secundaria).
En el siguiente enlace puede obtener información detallada acerca de su enfermedad (si dispone de un diagnóstico concreto o de sospecha): Enfermedades Reumáticas, Sociedad Española de Reumatología.
En caso de no disponer de un diagnóstico concreto, le recomiendo acuda usted a un especialista en Reumatología para obtener un diagnóstico y un tratamiento si fuera necesario.