
La reumatología pediátrica o infantil es una especialidad no regulada en España, que se integra en la reumatología nacional y europea. Especialistas de las dos ramas implicadas, reumatólogos y pediatras, deben interactuar de forma coordinada para garantizar la máxima calidad en la asistencia. Una formación específica es fundamental para lograr el mejor desenlace de la enfermedad en estos pacientes.
El niño con enfermedad reumática es especial y merece toda la atención en virtud a varias consideraciones:
- Puede presentar enfermedades reumáticas propias de la edad pediátrica que deben conocerse y tratarse específicamente.
- Las enfermedades reumáticas que comparten con los adultos presentan particularidades propias de la edad pediátrica que se deben tener en cuenta a la hora de proporcionar una atención de calidad.
- En la población pediátrica aparecen variables propias, que van a condicionar la futura vida adulta y productiva del enfermo, como son el desarrollo psicomotor, crecimiento y pubertad.
- En la atención de los niños existe la figura añadida del padre o tutor, con el que se debe interactuar eficazmente ya que será el que administre los cuidados prescritos.
Además de la atención médica, estos niños necesitan atenciones por parte de otros profesionales entrenados que colaboren en la identificación y tratamiento de problemas en la esfera física, psicológica y el desarrollo psicomotor. La fisioterapia y terapia ocupacional son muy importantes para identificar y tratar problemas derivados de la enfermedad o el tratamiento, como una artritis, debilidad muscular, o una deformidad temporal o permanente. Otras disciplinas compatibles y necesarias en el cuidado integral del niño reumático incluyen enfermería, psicología infantil, trabajo social o nutrología.
La atención al paciente reumatológico en edad pediátrica precisa por tanto un abordaje multidisciplinar bien estructurado que garantice una atención de calidad y, en la medida de lo posible, una vida adulta plena sin limitaciones.
Para más información y enlaces, le recomiendo que visite la página oficial de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica.